jueves, 1 de diciembre de 2011

COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL INGENIERO INDUSTRIAL


A lo largo de la formación de una persona como ingeniero industrial, se van sembrando diferentes habilidades y destrezas que éste debe emplear mas adelante en el campo laborar y que serán de vital importancia al momento de pertenecer a una empresa u organización pues estas buscan siempre el mejor perfil y las mejores competencias para ser las lideres en el mercado.

Es por esto que un ingeniero industrial debe caracterizarse y destacarse principalmente por el ingenio, pues innovando y creando diferentes estrategias, maquinas y/o procesos se alcanza un buen desempeño profesional. De investigaciones es otra habilidad importante que el ingeniero industrial debe desarrollar, puesto que debido a la investigación se innova, se genera y se gestiona información que puede aportar diferentes datos claves para el avance de las empresas y para los procesos de producción industrial con el fin de conseguir altos rendimientos y calidad.
No obstante, de la investigación se deriva el análisis, la planteación y la solución de problemas de ingeniería y de otras áreas, puesto que se aplica el conocimiento concebido y las técnicas, tecnologías y herramientas que azotan el mundo actual.
Se debe adquirir la destreza de trabajar en equipo, ya que ninguna empresa sale adelante trabajando de manera individual y mucho menos con un solo trabajador, entonces, ¿Como debe ser el trabajo en equipo en las empresas? Pues los ingenieros industriales deben afrontar adecuadamente la critica que reciben de diferentes fuentes, mejorando todo aquello en los que falla y fortaleciendo sus virtudes; debe evitar el conflicto que se pueda crear para gozar de un ambiente agradable y de compañerismo donde se pueda intercambiar información y conocimientos para así poder desempeñarse mejor y pulir la destreza de relacionarse con entornos nacionales e internacionales para contribuir al desarrollo de alternativas de cambio, al mejoramiento de la productividad, aseguramiento de la calidad y aumento de la competitividad de las industrias.

Por otra parte, el ingeniero industrial debe tomar decisiones de manera efectiva buscando siempre el beneficio de su empresa, de la sociedad y de la ecología, es decir de su entorno en sí y por ultimo debe tener compromiso con actividades de diferentes tipos para alcanzar el desarrollo social, cultura, económico, científico y tecnológico de su región.

Actualmente y durante tiempos futuros el Ingeniero Industrial que requiere el mercado, es aquel que se orienta básicamente hacia las áreas de Gerencia, administrativas, públicas y del talento humano, que estudie los procesos y mejore términos de tiempo y de utilización de recursos, que posea conocimientos básicos de toda ingeniería.

Para cumplir con cada una de las cosas anteriores dichas debe ser una persona activa con sentido de liderazgo y una alta capacidad de actualización constante aplicando la tecnología, logrando de esta manera, que cada participación que se tenga se pueda dar con calidad y eficiencia.

Es necesario que el ingeniero industrial tenga la capacidad de manejar las nuevas tecnologías industriales con procesos productivos que garanticen, calidad, minimización de costos, productos que satisfagan las necesidades de los consumidores que cada día es mas complejo y diferente y que ofrezcan a las empresas de abastecer sus mercados, así como la posibilidad de incursionar en otros. Además debe el ingeniero industrial sustentar sus acciones, capacitación y desarrollo en el liderazgo a seguir, garantizar integración de equipos, manejo adecuado del talento humano y técnico en función de la productividad, planificación, estrategias de operaciones, administración de la producción, administración de los costos operativos y todo aquello que favorezca el logro de los resultados planteados por la organización.

Un buen Ingeniero Industrial debe tener conocimientos bien definidos de:
·         Planeación estratégica
·         Organización Adaptiva
·         Dirección Participativa
·         Control Prospectivo
·         Sistemas de información estratégica.

No solamente se pretende que los Ingenieros Industriales proporcionen los conocimientos modernos de las ciencias administrativas, de los procesos de producción, de todo lo concerniente con la gestión de la calidad, mejora continua, sino de todo aquello que colabore al crecimiento personal del entorno donde se desenvuelve, darles a conocer los conocimientos, herramientas, alcances, repercusiones que se genera con todo lo concerniente a la autoayuda que le permiten manejar adecuadamente las relaciones interpersonales humanas, dar paso a la motivación, desempeño efectivo, espíritu de pertenencia y por ende logros de productividad.

Básicamente el profesional de la institución cuando inicia su carrera empieza a desarrollar su espíritu emprendedor que le ayuda a formar una conciencia de aprendizaje, estudio y actualización constante, que a medida del avance en sus semestres los docentes a través de materias especificas los orientan y propician a fortalecer sus competencias y habilidades, moldeándolos en un esquema creativo e innovador, acompañado de una responsabilidad académica donde debe ser objetivo y perseguir sus metas; esto se reflejará en sus notas y así mismo en su promedio calificativo como estudiante.  La tarea de ser productivo y alcanzar la calidad no es fácil, por esto a través de determinadas temáticas se desarrolla en los estudiantes de Ingeniería Industrial habilidades tales como planear, organizar, ejecutar y controlar las políticas administrativas de productividad para ser aplicadas posteriormente en una empresa.  También se forman unas habilidades extraacadémicas propiciando un ambiente investigativo que le permita correlacionar diferentes conocimientos a un proceso productivo industrial.

Por otro lado el profesional de la UFPS adquiere una serenidad para enfrentar un problema y el suficiente talento para resolverlo, siendo capaz de mantener buenas relaciones con sus compañeros respetándolos profesional y personalmente.  La Facultad de Ingeniería responde al reto y la necesidad de formar profesionales que asuman la responsabilidad de generar procesos de creación de riqueza material y social para implementar modelos de desarrollo sostenibles para beneficio de los habitantes de la ciudad y el departamento. 

Desarrollamos una ética positiva en el sistema de valores de nuestros ingenieros para estimularlos a participar como agentes de transformación de su entorno social, económico y cultural.







martes, 22 de noviembre de 2011

LA LLAVE DEL EXITO

el mundo avanza continuamente, evolucionando en diferentes aspectos, modificando las costumbres de las personas y su diario vivir. Si echamos un vistazo hacia 20, 30, 40 años atrás, vamos a encontrar un mundo con una tecnología distinta a la que se usa hoy en día, con mucho mas trabajo físico, algo mas complicado y muchas menos tareas por hacer pero mas largas y pesadas debido a que el tiempo no alcanzaba a ejecutarlas. Retrocediendo un poco mas el tiempo, en el tiempo de los cavernicolas vemos que éstos no poseian vehiculos para desplazarse, que sus herramientas de caza y de trabajo eran hechas con todo aquello que encontraban a su alrededor, entonces, ¿Cómo se ha logrado semejante avance y evolucion? bueno, esto se debe a la creatvidad e ingenio de miles de personas que existieron a medida que han transcurrido los años, a los aportes científicos y revolucionarios que pasaron por la diferentes épocas y tiempos de la historia.

la evolución de las herramientas de caza se dieron gracias a ideas que fueron mejorando con el tiempo hasta llegar a lo que hoy vemos como cuchillos de diferentes materiales, armas, y otros mas que han acomodado nuestro vivir frente a la naturaleza y diferentes amenazas de nuestro entorno.
Gracias al ingenio de muchas personas se han creado maquinas maravillosas, edificaciones impresionantes y muchas cosas mas que nos dejan perplejos y maravillados al ver hasta dónde el hombre ha llegado y ni nos imaginamos hacia donde llegaran!

Creaciones que se dan tanto en campos políticos como religiosos, científicos, de moda, que muestran el transcurrir del tiempo y las diferencias de las eras anteriores.
¿En qué se transforma la creación? Una actividad representa y construye una idea de un proyecto con soporte en nuevos medios, el proyecto tiene la capacidad de interactuar con nosotros y con el medio real y fisico siendo o no de gran impacto.
De esta manera, se han producido creaciones que necesariamente parten de emular el proceso de la vida, para generar "seres" en los que no existe necesariamente una continuidad entre una idea, modelo o proyecto y objeto construido, sino donde el proceso puede detenerse en el modelo.

Las cualidades estéticas que emergen y definen la morfologia de las creaciones no se explican solamente por la existencia de una teconologia o de nuevas tecnologias, sino que se distancian ya de los instrumentos iniciales para conquistar otros campos ligados a la subjetividad, lo sensible, la volucion de la filosofia del arte y los procesos culturales y sociales.